lunes, 18 de marzo de 2013

¿Sabias que?


¿Sabías que las personas revisan sus celulares 150 veces al día?

¿Tienes un celular? Tal ves hasta estés leyendo este post desde tu teléfono inteligente. De acuerdo a un estudio reciente, quienes poseen un smartphone practicamente lo revisan cada seis minutos y medio como promedio, que en total en el transcurso de un día de 16 horas -sin contar las horas de sueño, las personan lo revisan unas 150 veces. ¿Lo haces también?

Se encontró también que mirar el teléfono es la primera cosa que mucha gente hace cada día, ya que utilizan la función de alarma, y también es lo último que ven.


Los teléfonos se utilizan para navegar por Internet y leer mensajes de correo electrónico, así como hacer llamadas y enviar mensajes de texto.

¿Sabias que tomar mucha agua ayuda para tener un buena memoria?

No hay duda que para el ser humano es indispensable el agua en su cuerpo, sin embargo, a veces pensamos que solo es necesario tomar mucho líquido si deseamos bajar de peso.Pero la realidad es que es vital para el buen funcionamiento de nuestro organismo y también, es un factor muy importante para tener buena memoria.
Ana Adan, la principal autora del estudio, afirma :”Por muy leve que sea la deshidratación, implica un desequilibrio en la función homeostática (la capacidad de regular las funciones del organismo a través de la absorción de alimentos) del medio interno que puede repercutir negativamente en la capacidad cognitiva e interferir en la correcta realización de actividades laborales o académicas que requieran la utilización de habilidades mentales concretas”.
Ana Adan, la principal autora del estudio, afirma :”Por muy leve que sea la deshidratación, implica un desequilibrio en la función homeostática (la capacidad de regular las funciones del organismo a través de la absorción de alimentos) del medio interno que puede repercutir negativamente en la capacidad cognitiva e interferir en la correcta realización de actividades laborales o académicas que requieran la utilización de habilidades mentales concretas”.


Incluso las personas que no tienen un teléfono tan sofisticado con funciones básicas lo usan docenas de veces al día, explica el daily mail 
De acuerdo a Sr. Ahonen, considerado por la revista Forbes como la voz más influyente en la tecnología móvil, dijo que la gente hace, recibe o evita 22 llamadas al día. Envía 23 mensajes de texto al día, y revisan el reloj 18 veces al día.
Se dice que los teléfonos no sólo se utilizan como una herramienta de uso, sino que se utilizan como un símbolo de estatus. Conseguir móviles es similar a otras adicciones, como la compra compulsiva.
Según una investigación realizada por la Universidad de Barcelona, la pérdida de un 2% de agua corporal disminuye la memoria a corto plazo.
Adan recomiendabeber entre 2 y 2,5 litros de agua al día. Cabe indicar que una hidratación adecuada además es “un factor decisivo en la prevención de accidentes laborales y el desarrollo de enfermedades”.

viernes, 15 de marzo de 2013

Conoce la fundacion Berea internacional

Fundación Berea Internacional
HISTORIA
La fundación nace en 1975 en Sipanao, una comunidad ubicada entre la frontera de Venezuela y Colombia, donde aún se conserva  un espacio para ayudar a los niños del sector que se encuentran en riesgo.
Para el año 1980 la institución se instala en el estado Lara con motivos de ampliación y recorren el sector de Ruiz Pineda,  en donde conocieron las necesidades de las comunidades y las abordaron con talleres de autoayuda familiar y personal, cursos y jornadas que benefician a los más desposeídos.
Su actual sede se instaló desde hace más de diez años, exactamente en la Av. Libertador con esquina de la calle 51, Barquisimeto Edo – Lara.

VISIÓN Y OBJETIVOS
Berea Internacional, es una fundación sin fines de lucro que tiene como principal objetivo, brindar apoyo y formación a todas aquellas personas en estado de riesgo y abandono, en especial a los niños, y además constituirse como medio de enlace entre personas naturales y/o personas jurídicas de carácter público o privado, así como con instituciones que tengan relación con este propósito para contribuir con la atención integral de este sector tan vulnerable de la sociedad venezolana.
El equipo de Berea Internacional busca la conciliación entre las familias sin orientación por medio de programas consecutivos de crecimiento personal para establecer los valores familiares como bases fuertes que sustenten el buen desarrollo de los niños.

PRINCIPAL DESARROLLO
La fundación casa infantil Berea Internacional nace como una entidad de abrigo para  brindarle un hogar a los niños de alto riesgo, donde sientan la confianza de crecer en un clima de armonía familiar, y así mismo poder asegurarles sus derechos a un hogar, educación, salud, alimentación y recreación .

ACTUALIDAD
Fundadora y directora: Mercedes Barrera.
Encargado de proyectos para el Servicio Comunitario: Javier Timaure.
Instituciones vinculadas: Defensoría del niño.

PROGRAMAS DE LA FUNDACIÓN
Ø  Casa Infantil Berea Internacional
Ø  Escuela de orientación para parejas, niños y adolescentes.
Ø  Talleres de prevención de drogas, violencia y embarazos precoces.
Ø  Programa “escápate eligiendo la vida por los valores perdidos”.
Ø  Accesorias y casos de atención (Defensoría del Niño).

LA IGLESIA
Visión: Existimos para ser una Familia Cristiana donde El Evangelio de Jesucristo Transforma Vidas de Forma Integral, en un Ambiente de Hermandad, que Cambia la Ciudad e Impacta las Naciones.
La iglesia cuenta con un aproximado de 800 personas que asisten consecutivamente y colaboran con esta labor social, y al menos unas 500 comunidades que participan en los programas.

PROYECTO PARA SERVICIO COMUNITARIO
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
La familia Berea Internacional, es considerada por muchos niños como sinónimo de casa, hogar, abrigo, abrazo oportuno, mirada constante, es decir, la mano que da sin recibir ni esperar nada a cambio.
La institución es beneficiaria por parte de las personas que en ella laboran y que participan como voluntarios, por tanto las entradas monetarias son internas como medio de colaboración. Esto indica que es una labor bastante ardua y que realmente se necesita de mucha conciencia social para lograr obtener mayores beneficios para la comunidad infantil tan necesitada que surge en el estado por los desequilibrios familiares y falta de conocimientos éticos y morales.
He aquí donde surge la necesidad de crear un medio de comunicación que permita expandir el deseo de ayuda que aporta la fundación, a través de medios de audiovisuales que logren integrar a mas comunidades necesitadas que desconocen dicha institución, sus actividades y programas.
Básicamente se requiere de habilidades y creatividad para obtener resultados positivos de cambio en la sociedad, ya que estos medios de comunicación son vulnerables y deben saber manejarse para transmitir un mensaje adecuado.

PROPUESTA:
1.     IDEA: producir un medio audiovisual (micros) que logren crear conciencia y conciliación entre las familias que asisten a los programas de asesorías por disputas irreconciliables entre padres, y entre otros para los niños que conviven en la institución como medio de orientación más dinámica y pedagógica.
FINALIDAD: sensibilizar la violencia y el desacuerdo entre las reuniones que se propician en las charlas de asesoría para la defensoría del niño. Y para reforzar los valores entre padres e hijos.
2.     IDEA: Retomar el medio radial existente en la fundación para profundizar el mensaje con más frecuencia y variedad, y crear nuevas participaciones entre la familia Berea Internacional.                         FINALIDAD: expandir el mensaje a todas las personas que desconocen la fundación, y tener más interacción con el público en general, y así también crear una nueva motivación con los miembros para expresar sus ideas y proyectos.
3.     IDEA: organizar nuevos programas para jóvenes adolescentes, enfocados en formar nuevos emprendedores de vida.                           FINALIDAD: darles una orientación futura de su camino profesional, es decir darle las herramientas para una idea de vida, en donde desarrollen sus habilidades y así saber cómo emplearlas a lo largo de su vida y de esta forma reforzar un plan de vida futura.

DISCUSION GRUPAL DEL PROYECTO
Consideramos una propuesta muy valorativa y de aprendizaje como futuros profesionales y ciertamente a nivel personal por esta gran labor social con los niños, y creemos en la realización de este proyecto como un aporte eficaz y positivo para el estado, por tanto nuestro consenso es mutuo y voluntario con la fundación Berea Internacional.


jueves, 14 de marzo de 2013

Flora y Fauna en el Estado Lara

FAUNA
En la geografía del estado, la diversidad de paisajes existentes ofrecen igual variedad de hábitat, que conforman una flora y fauna típica de especial interés, no sólo como fuente de alimento o componente ambiental, sino como materia prima, principalmente la biota, que origina un proceso de reciclaje básico en la ecología

Al considerar los aspectos de flora y fauna que se hallan muy relacionados, los problemas que afectan a uno son directamente absorbidos por los otros, por ejemplo: la deforestación excesiva y extensiva acaba con los bosques (flora) y afecta al ecosistema; las contaminaciones locales, causan desbalances en las poblaciones faunísticas y la explotación irracional del recurso fauna es un problema importante de la región. Un impacto particularmente agudo se debe a la cacería, principalmente comercial, pero algunas veces deportiva y ocasionalmente de subsistencia.
En relación al recurso fauna en el estado, tenemos en peligro de extinción: (aquellas especies cuya supervivencia está amenazada si los factores causantes del deterioro siguen operando), al cardenalito (Carduellis cucullata).
Existen también las especies vulnerables (aquellas cuya situación no es aún tan grave como para que ameriten su inclusión en la categoría de especies en peligro de extinción), el oso frontino, el tigrito y el venado caramerudo.

LA FLORA

El Estado Lara presenta una gran diversidad florística, porque posee grandes diferencias climáticas. El clima a su vez, está controlado por la orografía que regula la temperatura y la cantidad de precipitación en cada zona; tanto las lluvias como la temperatura varían de una manera gradual de un lugar a otro y la vegetación está organizada en algunos ecosistemas bien definidos.

El más extenso de éstos es el espinar, en el cual existen aproximadamente 100 especies de árboles y arbustos; se le denomina así porque la mayoría de sus individuos poseen espinas, la vegetación más típica de este ecosistema es el cardonal, del cual sólo existen áreas remanentes; rodeando al espinar se encuentran matorrales densos que carecen de espinas casi por completo. En dicho ecosistema, existen aproximadamente 235 especies, casi todas capaces de sobrevivir en un clima tan seco que no permite el crecimiento de árboles, excepto a orillas de los ríos.

Originalmente las demás zonas del estado, salvo pocas excepciones, estaban cubiertas de bosques cuyos árboles sobrepasaban los 5 m de altura, sin embargo, esta vegetación primaria ha desaparecido debido a la tala y a la quema, quedando pequeños restos principalmente al sur. La mayor parte de esta vegetación que ha permanecido libre de la acción antrópica es el bosque nublado y los bosques existentes en la Sierra de Barbacoa, Bobare, Jirajara y de Portuguesa. Allí no crece el maíz, la caraota, ni el café y el pastizal difícilmente se establece. Por esta razón el hombre no los ha talado. Son muy ricos en especies conocidas en la actualidad.

Existen otros dos ecosistemas muy bien definidos, que deben su permanencia a los incendios periódicos; éstos son las sabanas o pastizales generalmente naturales y los páramos existentes en la Sierra de Barbacoas.

Todo este gran complejo de ecosistemas hacen que Lara sea uno de los estados más hermosos e interesantes del país y con gran potencial turístico.


miércoles, 13 de marzo de 2013

Llegada de la fotografía al Estado Lara



Ciertas investigaciones revelan que la fotografía nació en Europa; sin embargo, existen otros estudios que aseguran que este arte se originó en un pueblo de Brasil, donde un hombre llamado Hércules Florence, logró a través de experimentos fijar imágenes en superficie de material foto sensible.

Esta técnica, permitió a los europeos de pocos recursos económicos tener un retrato, oportunidad que también llegó a Venezuela en los vagones del ferrocarril Simón Bolívar, donde los fotógrafos ofrecían sus servicios en las diferentes haciendas cafetaleras, pues para  aquel entonces eran los dueños quienes podían pagar tal servicio.

Para el siglo XIX la fotografía llega al estado Lara, debido a la ausencia de pintores que para la época realizaran retratos, y es aproximadamente en 1879 cuando la sociedad larense asume a la fotografía como un documento para la posteridad, de nostalgia, social y de cotidianidad.

Así lo señalaron especialistas de la fotografía de la talla de Aguedo Parra, Francisco Camacho, Willi Aranguren y Carlos Eduardo López, entre otros, en un foro referente a la incursión de la fotografía en el estado Lara. Durante la disertación los expertos señalaron, que la primera exposición de fotografía que se realizó en Barquisimeto fue en el año de 1906, en una muestra agroindustrial.

Entre los precursores de la fotografía en el estado Lara se encuentran los Hermanos González, Gumersindo Jiménez, quien fue Gobernador interino del estado Lara, secretario del General Jacinto Lara y la primera persona que montó la primera tipografía de un pliego en la ciudad de Barquisimeto, Pedro Monasterio Herize y Amabilis Cordero, entre muchos más; este último reconocido por su trabajo cinematográfico; aunque sus inicios fueron en el campo fotográfico.
El arte de fotografiar permite además de rememorar, evocar y revivir momentos pasados en el tiempo presente, ver a través del lente la realidad económica y social de las sociedades.
En tal sentido, la ciudad de Barquisimeto puede reconstruir su historia por medio de fotografías de profesionales de la calidad de los señores Gumersindo Jiménez, Otaiza o Villafañe, quienes plasmaron a través de tomas, las realidades de momentos puntuales en la ciudad y los pueblos.

Antes


                                                                       Despues

jueves, 28 de febrero de 2013

El adiós de Benedicto XVI

El próximo jueves 28 de febrero Benedicto XVI se convertirá en el Primer Papa en renunciar en casi seis siglos, contra la tradición de que el líder de la Iglesia Católica gobierna de por vida. El sumo pontífice, que realizó su último Ángelus en la Plaza de San Pedro el pasado 24 de febrero,  mantendrá el título honorífico de "Su Santidad" tras su renuncia y será conocido como "Papa emérito", dijo el martes el Vaticano.
Joseph Ratzinger vestirá una "sotana blanca simple" y su anillo será destruido de acuerdo con la tradición vaticana, dijo un portavoz. Dado lo inusual de la ocasión, los funcionarios del Vaticano han estado discutiendo sobre cómo sería llamado y cómo debería vestir Benedicto XVI cuando deje su puesto.
El papa Benedicto XVI autorizó el lunes el posible adelanto del cónclave que elegirá a sucesor, a fin de acortar una transición sacudida por su renuncia, que se materializará el próximo jueves, y por los escándalos y las intrigas que atormentan a la Iglesia católica.

Posibles sucesores de benedicto XVI

El agitado periodo de la milenaria institución tuvo un nuevo sobresalto este lunes, con el anuncio de la renuncia del cardenal Keith O'Brien, jefe de la Iglesia católica de Escocia, acusado de "conducta inapropiada" hace 33 años. El religioso afirmó, además, que no viajará al cónclave.
El pontificado de Benedicto XVI, que inició el 19 de abril de 2005, estuvo marcado por los escándalos de pederastia, casos de corrupción,  las rivalidades internas del Vaticano y por los "Vatileaks", como los medios llamaron a la filtración de documentos privados del Papa a los medios de comunicación

La inesperada renuncia del Papa Benedicto XVI generó la especulación en diversos medios de comunicación y conocedores del Vaticano sobre la posibilidad de la elección del primer Papa no europeo en la historia de la iglesia católica.
El diario el País de España, por ejemplo, planteo la posibilidad de que el próximo pontifíce sea de origen latinoamericano. En esta parte del mundo, dice el influyente medio, habita el 42 por ciento de los católicos, el bloque más numeroso de fieles en todo el mundo de los 1.200 millones de seguidores que  profesan esta religión. La cabeza visible de la Iglesia Católica podría estar en manos de otras nacionalidades, aunque no es un secreto que los italianos quieren que el próximo Papa sea de su país.
El colegio cardenalicio, integrado por 118 cardenales con derecho al voto, es decir menores de 80 años, deberá elegir al Papa a mediados de marzo.
Dentro de esta lista de posibles sucesores de Benedicto están dos brasileros, dos italianos,  un argentino, un estadounidense, un canadiense, un ghanés, un austriaco y un filipino.



miércoles, 20 de febrero de 2013

Expo Tattoo 2013 en Caracas

La Tercera edición de la exposición de tatuajes en Venezuela, se llevo a cabo en el salón  DejaVú del CCCT, entre los días 24 y 27 de enero, y reunio al hombre gato, la mujer vampiro, el hombre diablo, entre otros.

Según Emilio González, organizador de Expo Tattoo Venezuela 2013, participarán 25 países, concentrando en un mismo lugar a más de 400 tatuadores nacionales e internacionales. Los asistentes también podrán disfrutar de foros, bandas en vivo, desfiles de moda, y por primera vez, la elección de Miss Tattoo.

Igualmente, el público podrá divertirse con el Fashion Show de Vrolok Clothing, una marca de ropa gótica creada por Marie France Graterol, y con las Demonds Girls, un grupo de chicas que presentan una propuesta de modelaje totalmente diferente al convencional, quienes prometen llenar de emoción la exhibición.

“Expo Tattoo le rendirá un merecido homenaje a Cara de Gato, quien era un hombre sorprendente, él había gastado más de 250 mil dólares para ser la persona que era”, agregó González.

Lo que para algunos es un tabú, para otros es una moda o un estilo de vida, razón por la cual este año los tatuajes con los mejores colores, realismo, entre otras características, fueron premiados con una estatuilla.
A continuacion algunos de los personajes mas esperados de la expo tatto 2013



Entre otros tatto resaltantes....




lunes, 18 de febrero de 2013

El presidente Chávez está en Venezuela

"Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. ¡Gracias Dios mío! ¡Gracias Pueblo amado! Aquí continuaremos el tratamiento!, escribió el jefe de Estado, esta madrugada en su cuenta twitter @chavezcandanga.

 El presidente de la República, Hugo Chávez, regresó este lunes a Venezuela, tras completar la primera etapa de su recuperación en La Habana, Cuba, donde fue operado el pasado 11 de diciembre.

"Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. ¡Gracias Dios mío! ¡Gracias Pueblo amado! Aquí continuaremos el tratamiento!, escribió el jefe de Estado, esta madrugada en su cuenta twitter @chavezcandanga.

En dos mensajes posteriores, Chávez informó que continuará su tratamiento en Caracas y envió también su gratitud al pueblo cubano, al presidente Raúl Castro y al líder revolucionario Fidel Castro.¡Gracias a Fidel, a Raúl y a toda Cuba! ¡Gracias a Venezuela por tanto amor!.

"¡Sigo aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. Hasta la victoria siempre! ¡Viviremos y venceremos!".

esta informacion fue contactada a travez del porta web EL UNIVERSAL el dia lunes 18 de febrero del presente año

“Ya el presidente se encuentra en su habitación en el Hosp. Militar Dr. Carlos Arvelo en Caracas, dispuesto a seguir con sus tratamientos”, escribió Arrreaza también en su cuenta de Twitter.

Celebraciones.
"Redoblar la marcha, el impulso. A nuestra clase obrera, a nuestros compañeros, hoy a producir más, a tener más animo. A orar con el corazón verdaderamente junto a nuestro gobernadores en las plazas bolivar y en los centros y en todos los estados del país y municipios", dijo Maduro en un contacto telefónico con VTV.
El Ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, reiteró la invitación "a celebrar" en las diferentes plazas Bolívar del país. "Para no pertubar demasiado las adyacencias del hospital, debemos tener consideración con el resto de los usaurios. El vicepresidente ha invitado a celebrar en las plazas pero sobre todo redoblando los esfuerzos, renovando nuestro compromiso. Porque nuestros hijos tengan un futuro mejor del que nos tocó a nosotros", dijo en una entrevista con el canal del Estado.
Aseguró que la oposición suele "jugar en posición adelantada" desde hace 14 años. 

Photoshop.
"Lo han intentado por la vía militar, por el voto, por las guarimbas y ahora con la enfermedad. Aquí está Chávez en el país. Muchos venezolanos se dejaron llevar por la campaña de la incertidumbre. Llegaron a cuestionar la veracidad de la fotografía, nos acusan de haber falseado esa información y ahora también dirán mil cosas. Está en el hospital en San Martín, el pueblo venezolano está levantado, al contrario de esto, ya a esta hora se está despierta", dijo Villegas.
"Sigan viviendo de su photoshop, de su realidad virtual, se dieron contra la pared en el golpe de abril, después en el sabotaje petrolero, después con las guarimbas, después con el fraude y ahora", señaló al sector opositor.
Expresó que muchos habían apostado porque el país se iba a descarrilar y "aquí está dando testimonios de seguridad". Villegas afirmó que el primer mandatario ha tenido "momentos dificiles" pero que ha resultado victorioso de todas sus batallas.
"El tremendo personaje histórico se confirma con la evolución en su historia, un personajillo no consolidaría lo que Chávez ha hecho, es un líder histórico que ha planteado una alternativa al mundo. Obviamente Venezuela, interconectada como está, no se salva, hemos tratado de proteger pero esa crisis está mostrada para el mundo como una fatalidad. En Venezuela se levantó la bandera del socialismo, ganando la mirada de muchos, salvar el planeta", dijo el Ministro de Comunicación.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Carnavales de Brazil 2013

Carnaval de Río de Janeiro, el Carnaval de Salvador en  Bahía, las hermosas playas de Búzio o Florianópolis para nombrar algunas ciudades, son parte de la oferta turística que nos trae el Carnaval. A esto le podemos añadir los atributos naturales, como las playas blanquecinas, el clima cálido o el mar donde los colores se turnan de acuerdo a la presencia del sol.
Junto con los rasgos naturales asistimos como testigos a una sorprendente exposición de la cultura y la tradición Americana. El Carnaval de Brasil es un puente histórico con nuestro pasado, que nos deja saber de primera mano nuestras tradiciones y a la vez vincula este pasado con el presente, volviéndolo parte de nuestro futuro.
Debido a esto su reconocimiento mundial y el porque todos quieren obtener un lugar para el próximo Carnaval. ¿Ya sabe lo que le espera en el Carnaval del año 2013? 
¿Carnaval en el 2013?
Sí, como mencionamos anteriormente, el presente artículo nos dejara saber de primera mano cuál es la oferta turística para el Carnaval de Brasil de 2013. Con esto debemos entender los Carnavales que suceden en Brasil, en todo el país, cuatro días antes del miércoles de ceniza, así como cuarenta días previos a la cuaresma.
Carnaval de Río de Janeiro
Para comenzar abordaremos el Carnaval que se celebrará en Río de Janeiro en el año 2013. Como ya se mencionó el Carnaval se celebra cuarenta días antes de la Semana Santa, en este caso dará inicio el 8 de febrero de acuerdo al computus.
Junto con el inicio del Carnaval comienza todo un mundo de esplendor y color a través de los desfiles, las escuelas de Samba y las carrozas, las cuales tienen diferentes opciones representativas, lo que hará del Carnaval de Río del 2013 una experiencia inigualable.
De esta manera el sábado 9 de febrero comienza los desfiles en el Sambódromo de Marques de Sapucaí, toda una maravilla cultural en donde se conjuga el arte y la historia brasileña. Los desfiles se realizarán entonces hasta el 16 de febrero con el desfile de los campeones.
Además de los desfiles y todos los eventos del Sambódromo, el Carnaval de Río nos ofrece otros espectáculos, como son las fiestas que se realzan en torno al Carnaval. Algunas de éstas son la Gala Gay Scala Río y el Magic Ball en el Copacabana. El primero se desarrollará el día 12 de febrero y el segundo el 9 de febrero de 2013.
Es importante que tengamos en cuenta que tanto para la entrada al Sambódromo, como para asistir a las galas celebradas en el marco del Carnaval, es necesario hacer reservaciones con prolongada anticipación, debido a que la demanda muchas veces supera la oferta. Es por esta razón que le invitamos a organizar su itinerario para el Carnaval de Brasil de 2013.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Bob Marley cumpliría hoy 68 años

 Robert Nesta Marley más conocido como Bob Marley, fue un músico jamaicano. 
Nacido en Nine Mile (Rhoden Hall, Saint Ann) una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el mar Caribe, era hijo de Cedella Booker, jamaiquina negra de 18 años y de Norval Marley, capitán del ejército británico, blanco, de 50 años, que se desentendió de su hijo. A finales de los años cincuenta, Bob se trasladó con su madre a Kingston, la capital. Era la ciudad donde los habitantes de las zonas rurales acudían en pos de mejorar su situación económica. Por desgracia para la mayoría, su destino eran los barrios pobres. Fue justamente en Trenchtown donde el joven Robert Nesta Marley fue expuesto a la música bebop y el jazz moderno. A pesar de ser ésta una de sus primeras influencias musicales luego admitió: "me couldn't understand it," "yo no lo entendía". Pero, sin embargo, en 1960 comenzó a tomar parte de las sesiones vespertinas de musica encabezadas por Joe Higgs. 
Mientras trabajaba como soldador en Kingston, Bob formó su primer grupo musical, The Rudeboys, que desde 1963 se llamarían The Wailing Wailers, junto a Neville O'Riley Livingstone (Bunny Wailer) y a Peter Tosh. Juntos comenzaron a tocar, influenciados por la música de Ray Charles, Fats Domino, Brook Benton y Curtis Mayfield. Ese año lanzaron un primer disco con réggaes que alcanzaría el primer puesto en las listas jamaiquinas. Marley se convirtió en uno de los primeros en escribir canciones sobre los jóvenes delincuentes del ghetto de Kingston. 
En 1966, Bob Marley se casó con Rita Anderson y se marchó unos meses a vivir con su madre, quien estaba viviendo en Estados Unidos con su nuevo esposo. A su vuelta a la isla, la creencia en la religión rastafari creció en Bob, después de ser testigo de la (supuesta) "divinidad" de Haile Selassie (Ras Tafari Makkonen) en su visita a Jamaica el 23 de abril de 1966. Esta se refleja en sus entonces nuevas canciones. 
Con sus amigos Bunny y Peter, crean un nuevo grupo, 'The Wailers'. Debido al tipo de espiritualismo que emanaba de sus canciones, tuvieron problemas para encontrar representantes. A principios de los setenta, se alían con Lee Perry, un productor que revoluciona su trabajo, dando como resultado algunas de sus mejores obras, como Soul Rebel, Small Axe, 400 Years, etc. 
A fines de 1972 el grupo editó su primer álbum, Catch a Fire, que tuvo gran éxito, lo que llevó los llevó a realizar una gira por Inglaterra y Estados Unidos. En 1973 salió a la luz su nuevo disco, Burnin', con nuevas versiones de sus viejos temas. 
Bunny y Peter dejan el grupo para dedicarse a sus carreras en solitario. Les sustituyen en el grupo la nueva mujer de Bob, Marcia Griffiths, y Judy Mowatt. El grupo pasó a denominarse Bob Marley & The Wailers. En 1975 realizan Natty Dread y un disco de sus temas en vivo: Live!. 
En 1976 presentó Rastaman Vibrations, encaramándose a las listas de éxitos y siendo considerado como el más claro exponente de las creencias de Bob. La temática de sus canciones abarca desde el amor, pasando por la crítica social, hasta llamadas a una revolución espiritual y política. 
El 5 de diciembre de 1976, Bob se disponía a dar un concierto gratuito en Kingston, como reivindicación de la paz y los derechos de los ciudadanos de su patria. Pero unos desconocidos le atacaron antes del concierto, hiriéndolo en el brazo izquierdo de un disparo. Tras este atentado, Bob Marley abandonó Jamaica y se trasladó a Londres, multiplicando sus giras por Estados Unidos, Europa y África. 
Al año siguiente editó el álbum Exodus (1977), que se convirtió en un superventas en Inglaterra. Ese mismo año editó Kaya, un nuevo éxito con canciones de amor y de homenaje a la marihuana. Tras la publicación del disco Babylon By Bus (1978), fruto de una gira por Europa y América, Bob visitó África, hecho que le inspiró un nuevo álbum, Survival, homenaje a la patria africana. 
En 1980, durante la violenta campaña electoral en Jamaica, intervino para conseguir una tregua pública entre los rivales políticos Michael Manley y Edward Seaga. Editó Uprising (1980), cuyo éxito fue arrollador, propiciando una nueva gira europea que batió todos los récords de asistencia. Pero al finalizar esta gira europea, Bob cayó gravemente enfermo de cáncer, se cree causado en su origen por una herida en un dedo del pie por jugar al fútbol en Londres; esto parte de la creencia popular, ya que esta no es origen de un cáncer. Los médicos le aconsejaron en 1978 que se dejara amputar el pie, pero se negó a hacerlo, aparentemente a raíz de sus creencias rastafaris. 
El 11 de mayo de 1981 Bob Marley falleció en un hospital de Miami a los 36 años, un mes después de haber recibido la "Orden del Mérito" de Jamaica por su contribución a la cultura jamaiquina. Su cuerpo fue trasladado a su ciudad natal, Nine Mile, donde descansa en un mausoleo. Nesta Robert Marley recibió un gran funeral otorgado por la gente de su pueblo. Al mismo también acudieron el primer ministro de Jamaica y otras altas personalidades del mundo.
Hoy en día Bob marley, sigue siendo un gran icono de la música y
mucha gente lo sigue escuchando.
El murio pero su música todavia esta viva.